Armonización con Notas extrañas
ARMONÍA
Aprende!
TEORÍA
Practica!
EJERCICIOS
BLOQUE A
(extraídos de la web de Luís Robles)
A1. En la siguiente melodía, añadir notas extrañas, de manera que:
Se enriquezca y mejore en musicalidad.
Se respete la coherencia motívica y los reposos cadenciales.
Todas las notas de la melodía sean notas reales o notas extrañas de alguno de los tipos vistos en este tema.
A2. Continuar el siguiente arranque de pieza según las indicaciones:
a - Completar la estructura armónica, con las siguientes características:
Forma: 2 Frases de 8 compases cada una. En total, 16 compases.
Cadencias al final de frase: Semicadencia y Cadencia Perfecta.
Ritmo armónico: blanca con puntillo, acelerado antes de las cadencias.
Incluir, al menos, 2 dominantes secundarias.
b - Completar la melodía, respetando la coherencia con el motivo de arranque. Incluir en ella todos los tipos de notas extrañas vistas en este tema e indicarlas.
Cómo proceder:
Paso 1: Planificación de las frases y cadencias.
Paso 2: (Pre-) Armonización de cada compás.
Cifrar los grados y cifrado americano.
Paso 3: Crear la melodía. Tener en cuenta:
a. Respetar la armonía
b. Adornar con notas extrañas (indicarlas)
c. Coherencia con el motivo de arranque
Paso 4: Armonización a 4 voces del acompañamiento.
A-3. Realizar una estructura armónica y una melodía para ella con las siguientes características:
Tonalidad: Re M, Compás: 6 por 8.
Forma: 3 frases de 6 compases (total 18 compases).
Cadencias al final de frase: Imperfecta, Semicadencia y Cadencia Perfecta.
Ritmo armónico: blanca con puntillo, acelerándolo antes de las cadencias.
Incluir, al menos, 2 dominantes secundarias.
+ Agregar una melodía libre, que esté estructurada motívicamente, y que incluya todos los tipos de notas extrañas vistas en este tema.